Nuevos modelos de negocio digital

FECHA

La digitalización y su rápida evolución están creando nuevos productos, cambiando las demandas de los clientes y alterando los mercados tradicionales. Los ingresos únicos están siendo reemplazados cada vez más por flujos de ingresos recurrentes, lo que cambia la venta de un gran producto a relaciones de largo plazo moldeadas por lo digital. Estos productos y servicios digitales están creando nuevas oportunidades comerciales a largo plazo para las empresas establecidas, y los nuevos campos de juego están abriendo el acceso a nuevos clientes y creando un nuevo acceso a los clientes existentes. 

Aquí os presentamos una selección de negocios digitales categorizados por su monetización y que os pueden ayudar a la transformación. 

  • Modelo de negocio por suscripción – Netflix

La popularidad de estos modelos se debe a la facilidad de suscripción y de darse baja. También, a la posibilidad de implementar en los modelos digitales de suscripción mecanismos de enganche o lock-in que se materializan en períodos de prueba gratuitos. 

Ambos componentes de la suscripción aportan al consumidor una propuesta de valor importantísima, la confianza.  

  • Modelo de negocio freemium – Spotify

Consiste en ofrecer de manera gratuita una serie de servicios mientras se cobra por otros servicios más avanzados de la misma actividad o del mismo sector empresarial.  Este modelo de negocio está especialmente indicado para contenidos digitales. 

  • Modelo de negocio marketplace – Amazon

Es una plataforma digital en la que el propietario de la aplicación promueve, vende y organiza los envíos de bienes y servicios de terceros a cambio de un pago por estos. 

Lo que hacen los marketplace es trasladar al mundo digital la idea de centro comercial. 

  • Modelo digital de economía colaborativa –  Uber

Uno  de los modelos en más auge. La plataforma web actúa como intermediaria entre la oferta que propone un ciudadano particular con la demanda que tiene otro ciudadano, a cambio de una comisión por la gestión, 

La economía colaborativa busca el beneficio mutuo y tiene también un componente social en sus propuestas, ya que fomenta el contacto entre los seres humanos en un mundo cada vez más digitalizado.

  • Modelo de negocio digital de experiencia – Apple

Si la experiencia de usuario y la imagen de marca transmiten valores que busca el consumidor, las compañías que adoptan este modelo pueden vender sus productos más caros que los competidores. 

  • Modelo de negocio digital de ecosistema – Microsoft 

Las compañías buscan consistencia y homogeneidad en los productos que comercializan, de tal manera que sus consumidores no necesitan activar un nuevo proceso cada vez. 

Este modelo nace con la experiencia de usuario y tiene su máximo exponente en Apple y Google. 

El modelo de negocio de ecosistema no es exclusivo del mundo del software y ha sido trasladado con notable éxito a otros sectores. 

Por ejemplo, el grupo multinacional Inditex, cuya marca más conocida es Zara, incorpora procesos de atención al cliente en sus diferentes canales. 

Éstos son algunos de los nuevos modelos de negocio digitales pero recuerda que el principal desafío para todas las empresas es reconocer que lo digital transformará y no podemos sacar el pie del acelerador.

MÁS
ARTÍCULOS

GUÍA GRATIS PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LAS PYMES

Descubre cómo empezar la digitalización con esta guía orientado a mejorar los resultados de tu empresa. 

COMPLETA EL FORMULARIO

MERENDOLAS DE MARKETING

Te propongo que todos los jueves de 16:00 a 16:30 hagamos nuestra merendola marketiniana, donde compartiré las últimas novedades del sector. Podrás hacerlo desde tu sofá.

¡ME APUNTO! 

Abrir chat
1
Hola, ¿en qué puedo ayudarte?